« Las piedras del arco | Inicio | La crisis económica y el tratado de Lisboa »
Causa Comuna: el punto de partida
Publicado por Raimon Obiols | 20 Abril, 2009

Las actividades de Catalunya Causa Comuna tuvieron su punto de partida el primero de abril y se van realizando a buen ritmo, por toda Cataluña. ¿Cuál será el punto de llegada? En realidad no tenemos. No queremos votar ningún documento de conclusiones, no queremos ninguna salida instrumental que no sea, estrictamente, el propio desarrollo de nuestro diálogo colectivo.
Queremos ir construyendo una red amplia y difusa de personas, actividades y recursos, que nos permitan ir hablando y discutiendo sobre los caminos que Cataluña tiene que recorrer en los próximos tiempos.
El horizonte de Catalunya Causa Comuna pasa cualquier intención partidista o electoral. Es, de hecho, un horizonte más ambicioso: un horizonte colectivo, nacional.
Ayer Artur Mas, en un acto de CDC repitió una vez más que la Causa Comuna era una imitación de la Casa Grande convergente. Es una falsedad que se puede documentar cronológicamente. Pero el punto interesante no es éste: es la clara diferencia entre una iniciativa como la convergente, respetable pero destinada al apoyo a un partido y un candidato, y la Causa Comuna que es una plataforma de debate y relación pluralista, entre gente diversa, que no tiene ninguna otra intencionalidad instrumental que no sea la del propio debate.
Los próximos meses verán multiplicarse los actos públicos de la Causa Comuna a prácticamente todas las poblaciones catalanas. Pretendemos que participen unos 75.000 ciudadanos y ciudadanas. En tres semanas, en los barrios de Barcelona y en poblaciones del Barcelonés, en Reus, en Lérida, en Gerona, hemos reunido ya, en conjunto, los dos primeros millares y pico …
Lo interesante y estimulante es, además, que muchos de ellos quieren “repetir”: quieren continuar el diálogo, el contacto. Se han encontrado bien, se lo han pasado bien.
El debate político, la discusión ideológica, el apostadero en común de experiencias y de buenas prácticas, la reflexión colectiva, no tienen por que ser, fatalmente, actividades pasivas y “serias”, donde unos hablan dogmáticamente y los otros escuchan con mayor o menor interés. Los debates se pueden convertir, de hecho, en divertidos y apasionantes. Permiten estimular nuestra inteligencia colectiva. Pueden llevar a propuestas e iniciativas concretas. Hacen adelantar las ideas-fuerza que recogen más consenso, que movilizan más.
La conclusión principal que se impone, en estas primeras tres semanas de actividades de la Causa Común es que cuando se plantea una oportunidad de diálogo y debate, sin jerarquías y sin protocolos, la gente de buena voluntad, en su diversidad, se añade con entusiasmo. La gente no solo tiene ganas sino que tiene necesidad de hablar. Estamos iniciando un trabajo necesario y positivo desde todos los puntos de vista.
El recorrido y la anchura de Catalunya Causa Comuna serán impresionantes. Ya lo veréis.
Categorias: Catalunya Causa Comuna, Política catalana, Socialismo | Sin Comentarios »