Notas de Bruselas

Presentación

Raimon Obiols publica en este blog sus comentarios sobre la actualidad.

Twitter

App para iPhone


Raimon Obiols NdB

Etiquetas

Traductor

Últimas noticias

Blogs y enlaces

  • RSS
  • Atom
  • « | Inicio | »

    Causa común: la herencia y la promesa

    Publicado por Raimon Obiols | 26 Septiembre, 2007


    Imprimir Imprimir

    No tiene sentido plantear una “refundación” del catalanismo: es innecesario, es pretencioso, es confuso y, lo que es peor, es confusionario. Lo que hace falta es debatir sobre la mejor manera de concretar, en términos de presente y de futuro, la herencia y la promesa del catalanismo.  

    No hay, en este sentido, ningún planteamiento útil que pueda surgir de una ruptura (y una “refundación” es una ruptura). Somos herederos de un pasado, y sólo si somos fieles a esta herencia seremos herederos del futuro.  

    Sucede que este pasado del catalanismo es plural: de aquí que la idea de “casa común” del catalanismo implica una rupttura adicional; como un intento de importar otros modelos (el del nacionalismo vasco, por ejemplo, que ha mostrado sobradamente sus límites y contradicciones).  

    La cuestión nuclear del actual debate sobre el futuro del catalanismo es qué sentido ha tenido, tiene, y debe tener en el futuro su proyecto general. Este sentido no ha estado ni es, ni tiene que ser, en su mainstream, en sus corrientes mayoritarias, un sentido de choque de identidades, de división comunitaria en función de la subjetividad ciudadana, sino de unidad cívica y democrática, de reconocimiento colectivo de nuestra pluralidad, y de una promesa de futuro compartida por ciudadanos y ciudadanas que constituyen un solo pueblo. Tal como se expresó en los términos de la Transición, hoy aún vigentes, válidos más que nunca pensando en el futuro: “somos y seremos un solo pueblo” o “la lengua no nos dividirá” 

    Hablo de reconocimiento en diversos sentidos: reconocimiento de nosotros mismos como pueblo, en primer lugar: un solo pueblo, con un presente y un futuro compartidos. Reconocimiento, también, por parte de los otros. La historia del catalanismo hasta hoy mismo sólo se puede entender como un proceso de lucha por el reconocimiento por parte de nosotros mismos y de los otros. Y también de promesa, en términos de futuro, de capacidad de futuro. Queremos reconocernos y queremos que se nos reconozca en términos de realidad viva y de capacidad de realizaciones futuras: no únicamente en aquello que somos sino en aquello que queremos ser y que podemos ser.  

    Si en el recorrido histórico del catalanismo ha habido muchos momentos de confrontación y de lucha, ha sido justamente por la razón de que éste se enfrentaba a obstáculos, a menudo brutales y opresores, al libre desarrollo de la capacidad colectiva de construir libremente un futuro común, de satisfacer una promesa de futuro mejor, para los coetáneos y para las futuras generaciones. La dinámica en marcha del catalanismo, en  sus  expresiones plurales, ha tenido, con grandes aciertos y con no pocos errores, este denominador común: el intento de superar los obstáculos de reconocimiento y de capacidad, tanto en el campo externo (la negación y el desprecio, los intentos de asfixia del hecho vivo de Cataluña en términos lingüísticos, culturales y políticos, etc.) como en el campo interno (la debilidad de la conciencia colectiva, las divisiones populares, los retrasos y  carencias de la sociedad civil y de la obra de gobierno, el déficit de proyectos colectivos, etc.).  

    Cualquier intento gesticulador y “radicalizante” de negación de esta herencia, de distorsión de su formulación compartida (y de su semántica) no sería un paso adelante sino un debilitamiento. Ni “casa común”, pues, ni divisiones maniqueas en nombre del “soberanismo” sino, por el contrario, “causa común”, debate compartido y libre determinación del pueblo a través de las elecciones y del proceso democrático. Ésta es la herencia y la promesa del catalanismo, alas que debemos mantenernos fieles.

    Categorias: General, Política catalana | Sin Comentarios »

    Comentarios

    Security Code: