Notas de Bruselas

Presentación

Raimon Obiols publica en este blog sus comentarios sobre la actualidad.

Twitter

App para iPhone


Raimon Obiols NdB

Etiquetas

Traductor

Últimas noticias

Blogs y enlaces

  • RSS
  • Atom
  • « | Inicio | »

    “Encuestas deliberativas” en Bruselas

    Publicado por Raimon Obiols | 19 Septiembre, 2007


    Imprimir Imprimir

    En la sede del Parlamento europeo de Bruselas, del 12 al 14 de octubre, habrá un encuentro interesante. Ciudadanos y ciudadanas de Europa (400 exactamente), de diversos países de la UE, se reunirán para debatir sobre el presente y el futuro común. Es el proyecto “La Europa de mañana” (“Tomorrow’s Europe“), que propone una “discusión informada” sobre los retos europeos. “El elemento vital de la democracia – escriben los organizadores Stephen Boucher y Henri Monceauradica en una discusión abierta, que implica exponerse a puntos de vista diferentes y exige de los participantes la voluntad de ponerse en juego y escuchar”. Es probable que, sin el choque que significó el “no” de Francia y Holanda en la Constitución, la Europa “oficial” no hubiera tenido la reacción de asumir hasta qué punto, en los últimos años, una parte importante de la ciudadanía se había distanciado de la Europa de las instituciones. Se pretende, con iniciativas como ésta, hacer frente al problema de la implicación y la convergencia de las opiniones públicas europeas en el proyecto europeo. En el 2005, la Comisión europea propuso lo que denominó el “plan D, de democracia, diálogo, debate”, y la vicepresidenta Margot Wallström, responsable de  relaciones institucionales y de la estrategia de comunicación, emprendió un conjunto de iniciativas en esta dirección. Este debate sobre el futuro europeo cuenta en Internet con una página en catalán.

    El interés de Tomorrow’s Europe, que se sitúa en el marco de estas iniciativas, radica en el hecho que no pretende la discusión abstracta, sino que se basa en la metodología, experimentada en la última década, de las “deliberative polls”, que podríamos traducir como “encuestas deliberativas”: 3500 personas entrevistadas, 400 personas invitadas a debatir durante tres días. Pero la potencialidad de la iniciativa no se apoya tanto en su dimensión como en sus contenidos y métodos. James Fishkin, un politólogo norteamericano, es el inspirador de la iniciativa. En su libro The Voice of the People (“La voz del pueblo”) explica la experiencia de algunas poblaciones de su país, en las que los ciudadanos, investidos de la responsabilidad de decidir sobre los asuntos públicos, constatan que no disponen de informaciones y criterios suficientes, y experimentan nuevas modalidades de “debate informado” (recogida de información, debate con expertos, etc.), como intentos de respuesta concreta. El objetivo es reforzar la competencia del electorado para decidir más allá de los eslóganes, de los mensajes mediáticos simplificadores, y alcanzar una confrontación real de argumentos.

    El proyecto ha sido impulsado por Notre Europe (una asociación fundada para Jacques Delors, y presidida actualmente por Tommaso Padoa Schioppa), que ha reunido a una veintena de partners de toda Europa, con el apoyo de la Comisión (que financia un 62% de la iniciativa) y de algunos organismos privados. “El centro del debate – dice Stephen Boucher – será el papel de Europa en el mundo, en particular qué tipo de comportamiento tendría que tener la UE ante cuestiones primordiales de nuestra época, que se desarrollan a escala global”. Se trata de temas complejos, pero éste es justamente el reto de las “encuestas deliberativas”: ayudar a los ciudadanos a pensar en cuestiones alejadas de su experiencia cotidiana, y demostrar que una discusión razonada e informada puede obtener resultados y ayudar a la toma de decisiones, de una manera más articulada que los usuales sondeos de opinión. Antes del encuentro de Bruselas, los participantes han recibido materiales de información, con un análisis de las cuestiones y un repertorio conciso y equilibrado de las diferentes opciones posibles. En concreto, se plantean dos áreas temáticas: una relativa al mundo del trabajo, el Estado del bienestar, las pensiones, y quiere indagar en cuál tendría que ser la orientación europea ante los retos de la competición global; la otra, relativa al papel que la UE tendría que jugar en el escenario de la política internacional, y la orientación que debería tomar para construir una política exterior y de defensa.

    Habrá que ver qué da de sí esta iniciativa. Representa una novedad con respecto a anteriores intentos de genérica consulta ciudadana, que han tenido una limitación (y eventualmente un problema) por el hecho de corresponder al esquema de una Europa que “desde arriba” invita a un debate democrático a las sociedades civiles nacionales. La manifestación más gráfica de los límites de estos procedimientos de debate (particularmente activos en el periodo de discusión del proyecto de Tratado constitucional) fue la multitud de contribuciones de individuos y colectivos que se acumulaban en las páginas web de las instituciones que en Internet promovían la discusión, y hacían prácticamente imposible la consulta: la plétora de aportaciones individuales generó el doble problema de la indiferenciación y del colapso. Se trata de procedimientos que, en el mejor de los casos, pueden permitir que las opiniones de los ciudadanos y de los colectivos sean expresadas; pero son poco funcionales para la conformación y agregación de opiniones, proyectos y consensos activos, de mayorías políticas que puedan influir decisivamente sobre el curso de las cosas. Estos procesos sólo pueden producirse si, de manera progresiva, se genera un ámbito transnacional de deliberación europea. En este terreno, la prioridad absoluta tendría que ser la construcción y el desarrollo de “agregadores” del debate europeo: plataformas de ideas, iniciativas y debates que puedan ir construyendo una perspectiva común. Ojalá la iniciativa de Tomorrow’s Europe permita avanzar, aunque sea modestamente, en esta dirección.

    Categorias: General, Política europea | Sin Comentarios »

    Comentarios

    Security Code: