Notas de Bruselas

Presentación

Raimon Obiols publica en este blog sus comentarios sobre la actualidad.

Twitter

App para iPhone


Raimon Obiols NdB

Etiquetas

Traductor

Últimas noticias

Blogs y enlaces

  • RSS
  • Atom
  • « | Inicio | »

    ¿Y si se suprimieran los billetes de 500 euros?

    Publicado por Raimon Obiols | 22 Mayo, 2012


    Imprimir Imprimir

    Con ocasión de las medidas de “amnistía fiscal” que el gobierno de Rajoy anuncia para blanquear dinero negro, que según La Vanguardia ampliaran “el campo de actuación para que afloren también los billetes de 500 euros”, surge de nuevo el tema de los “Bin Laden” (así se bautizaron popularmente porque se conocía su existencia pero nadie los había visto).

    Cuando empezó a circular el euro, me hice – como supongo que mucha gente – dos preguntas: ¿Por qué se optaba por emitir la moneda de un euro, en vez de un billete de ese valor? Desde un punto de vista simbólico, es evidente que el billete de un dólar tiene una potencia icónica que una moneda de un euro no tiene.

    La segunda pregunta era más inquietante. Alguien me puede decir para qué diablos sirven los billetes de 500 euros?

    Más allá de la respuesta inmediata y evidente que da el sentido común, aquí hay algunos datos que tienen su interés:

    1. En 2005 se calculaba que uno de cada cuatro de los billetes de 500 euros estaba en España, entonces en pleno boom inmobiliario.
    2. El sindicato de los técnicos del ministerio de hacienda (Gestha) afirmó, en 2006, que circulaban en España unos 97 millones de unidades de estos billetes, totalizando unos 48.698 millones de euros, el 28,45% de los que circulaban en la Unión Europea.
    3. En aquellos momentos, la Directora General del Tesoro se opuso públicamente a su supresión, con una explicación que no me pareció convincente: “son una pieza de información importante para intentar luchar contra el blanqueo de capitales”.
    4. Según Miquel Estapé (La Vanguardia 16/08/2010), “Desde su creación en enero de 2002, su emisión ha progresado un 32% por año (de 31.000 millones a 285.000). En valor, estos billetes de 500 que tan pocos han tenido en las manos, representan el 35% del total de billetes actualmente en circulación“.
    5. Dicen que la emisión de estos billetes fue una imposición de Alemania, que quería el equivalente del billete de 1.000 marcos.
    6. Un informe de la Asamblea Nacional francesa de 2009 concluía que “Francia debe proponer la supresión de los billetes de 500 euros”.
    7. En mayo de 2010, Gran Bretaña prohibió la compra de billetes de 500 euros en los establecimientos de cambio ingleses. Explicación oficial: “el 90% de estos billetes son utilizados por el crimen organizado”.

    Creo que sería positivo un acuerdo europeo para suprimir estos billetes. Si es necesario, dando un plazo razonable para cambiarlos por fracciones más pequeñas. Como mínimo, transportar maletines costaría: pesarían mucho más.

    Es extraño que este no sea un tema vivo de discusión y que no haya iniciativas al respecto. Se agradecerían comentarios.

    Categorias: Política europea | Sin Comentarios »

    Comentarios

    Security Code: