Notas de Bruselas

Presentación

Raimon Obiols publica en este blog sus comentarios sobre la actualidad.

Twitter

App para iPhone


Raimon Obiols NdB

Etiquetas

Traductor

Últimas noticias

Blogs y enlaces

  • RSS
  • Atom
  • « | Inicio | »

    LAS PROPUESTAS DEL PRIMER PLENARIO DE “CATALUÑA CAUSA COMUNA”

    Publicado por Raimon Obiols | 27 Marzo, 2010


    Imprimir Imprimir

    Estas son las conclusiones que pusimos en común con los dos mil asistentes al primer Plenario de Catalunya Causa Comuna. Os pediría que, si las compartes, hagas la máxima difusión posible:

    Nuestra iniciativa ha nacido porque somos conscientes de que una distancia creciente entre ciudadanía y política puede ser muy perniciosa. Nuestros debates en Cataluña y este primer Plenario quieren contribuir a crear una dinámica de regeneración política y social en Cataluña, una renovación democrática con nuevos instrumentos de deliberación común de iniciativa ciudadana. La mejor manera de evitar el empobrecimiento de la política, o su secuestro por pequeños núcleos de poder, es socializarla.

    O los ciudadanos hacemos política o corremos el riesgo de una política al margen o en contra de nuestros intereses. La democracia no es sólo cosa de los políticos y los partidos. Por eso estamos creando espacios de deliberación con gente que compartimos ideas y valores, sin tener necesariamente un compromiso partidario, en un marco de participación, pluralismo y respeto.

    Queremos impulsar, desde la base, una red de Consejos Cívicos de Catalunya Causa Comuna: un conjunto de “cooperativas democráticas” generando debates, propuestas e iniciativas, donde colabore gente sin afiliación política con activistas políticos, sociales y sindicales capaces de trabajar de forma transversal. Queremos hacer una alianza de base para la revitalización democrática, el desarrollo de nuevas iniciativas de innovación política y de solidaridad social. Queremos una democracia limpia y vigorosa que reconstruya los puentes entre ciudadanía y política.

    Estas son nuestras propuestas:

    1. Catalunya: la causa comuna cívica y democrática

    Una Catalunya dividida no puede ganar. Una sociedad civil activa, diversa y creativa debe impedir las lógicas partidistas desarraigadas que se alimentan de personalismos y confrontaciones excluyentes. Queremos superar el exceso de divisiones políticas que fomentan la desafección ciudadana y abren el riesgo del populismo, el clientelismo y la abstención. Más que peleándose, queremos ver los responsables políticos y sociales del país debatiendo democráticamente y a fondo los mejores proyectos para una Catalunya mejor y más fuerte.

    Queremos luchar contra la instrumentalización de la opinión pública. La política de mercado, de propaganda negativa y de descalificación a través de los medios debilita la democracia porque desorienta y aleja a los ciudadanos. Nos oponemos a la manipulación política de los medios de comunicación y la manipulación mediática de la política, porque favorecen a los más poderosos y degradan nuestra democracia. Queremos información objetiva, verídica y plural, con más coincidencia entre opinión pública y opinión publicada, tanto en los medios públicos como privados.

    2. Catalunya: la causa común por el progreso económico y por la justicia social

    La crisis es un reto formidable. La selva global que nos ha llevado generaría, si no hiciéramos frente, una economía debilitada y una sociedad de mercado, con nuestros bienes comunes (de la educación y la sanidad hasta la vivienda y el territorio) tratados como mercancías sujetos a la especulación, con más precarización del trabajo y más deslocalizaciones. Necesitamos, por el contrario, una economía con más conocimiento, creatividad, apertura, diversificación y productividad. El impulso de la I + D + I, una formación de excelencia, la ayuda a la renovación de la pequeña y mediana empresa y el liderazgo de Catalunya en el desarrollo de la eurorregión y del eje mediterráneo son objetivos estratégicos esenciales.

    Queremos una sociedad próspera y justa, cohesionada y culta, con más igualdad y mejores políticas sociales, con una fiscalidad justa, con más calidad de vida. Queremos una plena igualdad de género, especialmente en los salarios y en la vida laboral y familiar. Las mujeres deben tener la paridad en las instituciones y en la sociedad.

    Debemos impedir que el territorio de Catalunya, su medio ambiente y su paisaje vuelvan a ser el objeto de la especulación de unos pocos, degradando y afeando nuestro país. Catalunya no tiene que volver a ser nunca más la víctima del capitalismo especulativo sobre el territorio.

    3. Catalunya: la causa común de la nación y de la cohesión del pueblo

    Queremos ser una solo pueblo, sin discriminaciones ni fracturas. La unidad civil de nuestro pueblo y la igualdad de derechos y deberes de todos los que viven y trabajan en Catalunya son cuestiones absolutamente vitales.

    Exigimos un compromiso común contra la instrumentalización partidista del hecho migratorio. Somos beligerantes contra la xenofobia y el racismo. La fuerza de Cataluña es su capacidad de sociedad-crisol. Los falsos atajos de las afirmaciones identitarias excluyentes, lejos de fortalecer el país, podrían rasgar con un choque de identitarismos populistas y demagógicos enfrentados.

    Catalunya necessita que se identifiquen todos los ciudadanos y ciudadanas que viven y trabajan. Somos un pueblo hijo de muchas semillas, siempre solidario con los recién llegados. A todos ellos les decimos que vale la pena hacerse en este país, y hacerse de este país. No se renuncia a los orígenes por el hecho de vivir, amar, trabajar y morir en la tierra donde nacen los hijos. La lengua no nos dividirá: es necesario el pleno respeto a la lengua de cada uno, así como el afianzamiento y la mejora de la escuela común, que reúne a los niños de todos los orígenes para hacer ciudadanos completos.

    4. Catalunya: la causa común del buen gobierno y de la ética

    Queremos una administración eficiente, que erradique todo tipo de corrupción en las instituciones y en la sociedad. El servicio público debe ser una de las tareas más honorables, debe ser valorado y prestigiado. Hay que mejorar constantemente la eficiencia, la austeridad y la transparencia de la administración pública, y hay que simplificarla. El ejercicio de responsabilidades públicas no es compatible con los negocios privados: hay un estricto régimen de incompatibilidades que impide drásticamente una confusión que, cuando se traduce en escándalos de corrupción, genera la desafección ciudadana y el debilitamiento de la democracia. Proponemos un compromiso común para erradicar la lacra liberticida de la corrupción en las instituciones y en la sociedad. Creemos en la necesidad vital de un compromiso ético renovado en la política, el servicio público y la sociedad.

    5. Catalunya: la causa común de la educación y la cultura

    Proponemos hacer de la educación la prioridad de las prioridades. Queremos dejar a las nuevas generaciones un país mejor y queremos dejar unos hijos e hijas mejores en nuestro país. La capacidad colectiva de nuestro país empieza en la escuela. La fuerza y la calidad de la escuela pública son la base del futuro del país. Debemos mantenerla en un lugar de preeminencia estratégica, consiguiendo un máximo de eficiencia pedagógica, garantizando la equidad educativa al conjunto de la población, adaptando la escuela a su entorno, al territorio y a su complejidad. Los educadores deben tener reconocimiento, autoridad y apoyo constante de los poderes públicos y de la sociedad. La educación es nuestro instrumento básico de unidad civil y de oportunidades iguales para la infancia. Una sociedad culta, de personas libres y responsables, se genera en la escuela.

    6. Catalunya: la causa común del autogobierno y del federalismo en España y Europa

    Queremos el máximo autogobierno para Catalunya en una España y una Europa que reconozcan nuestra identidad. La diferencia no es desigualdad, no es ningún privilegio, no debe ser motivo de confrontación. Contra los que pretenden sacar provecho del choque de identidades, proponemos el horizonte federal de libertad, fraternidad, solidaridad y unión de los pueblos del Estado y de Europa. Queremos una política de afirmación catalana y de mano tendida a los otros pueblos, para avanzar hacia un federalismo plurinacional en España y hacia una Europa sin fronteras, más integrada políticamente, como condición cada vez más imprescindible para superar los retos de la crisis, regular los mercados financieros, y garantizar la cohesión social de nuestras sociedades y los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos y ciudadanas.

    Estas son propuestas vivas: siguen abiertas a la deliberación colectiva. Os pedimos que nos ayudéis a hacer la más amplia difusión y discusión en http://www.causacomuna.cat.

    Catalunya, 27 de marzo de 2010

    Categorias: Catalunya Causa Comuna, Conferència Oberta, Política catalana | Sin Comentarios »

    Comentarios

    Security Code: