« Valores dominantes, valores mayoritarios | Inicio | Necesitamos (¡urgentemente!) el Tratado de Lisboa »
El final de la era Thatcher
Publicado por Raimon Obiols | 28 Abril, 2009

El próximo 3 de mayo hará treinta años de la victoria de Margaret Thatcher en el Reino Unido. “El pueblo británico ha renunciado al socialismo. Un experimento de treinta años ha fracasado y ahora estamos a punto para una cosa diferente”, declaró aquella noche electoral, refiriéndose a la derrota del laborismo.
Un año y medio después triunfaba Ronald Reagan en los Estados Unidos, con un programa similar. Empezaba lo que algunos han denominado “la era Thatcher“: una hegemonía, expandida prácticamente por todo el mundo, de la doctrina y las políticas de la derecha neoliberal. Los planteamientos thatcheristas, a menudo expresados de manera sintética, con una gran seguridad y contundencia, se expandieron: “No hay alternativa“, se decía, a la privatización, la desregulación, la disminución de la acción gubernamental (“El gobierno no es la solución, el gobierno es el problema“), la reducción de impuestos en los sectores más acomodados, ataque al poder de los sindicatos, el estímulo a la acumulación de riqueza (“Necesitamos a más millonarios“), la execración de la redistribución de riqueza, la competitividad implacable e individualista (“La sociedad no existe, sólo hay individuos y familias“), etc.
En la época de mayor expansión de estos planteamientos, Oliver Letwin, entonces un joven thatcherita, publicó un libro con un título que bien podría resumir el objetivo básico: “Privatizar el mundo“.
Los resultados están a la vista, y muchas de las ideas y políticas que el thatcherismo execró retornan ahora con fuerza. Comentando este aniversario, Gideon Rachman observa en el Financial Times (“El final de la era Thatcher“) una cosa que me parece justa: mientras que “cuando la señora Thatcher llegó al poder, ella y sus consejeros llevaban muchos años pensando en las políticas e ideas que querían aplicar“, ahora “los líderes políticos de hoy están combatiendo la crisis con cualquier herramienta que encuentran a mano“.
Categorias: Política europea, Socialismo | Sin Comentarios »