Notas de Bruselas

Presentación

Raimon Obiols publica en este blog sus comentarios sobre la actualidad.

Twitter

App para iPhone


Raimon Obiols NdB

Etiquetas

Traductor

Últimas noticias

Blogs y enlaces

  • RSS
  • Atom
  • « | Inicio | »

    Europa, entre la coordinación y la cacofonía

    Publicado por Raimon Obiols | 12 Febrero, 2009


    Imprimir Imprimir

    Finalmente, el domingo 1 de marzo, tendrá lugar una cumbre europea extraordinaria dedicada a la crisis. Mirek Topolanek, el primer ministro checo que preside este semestre el Consejo europeo lo anunció ayer. También se ha convocado una segunda cumbre para el mes de mayo, en Praga, dedicada al desempleo. La presidencia checa ha comprendido finalmente que, en plena tormenta económica, los jefes de estado y de gobierno se tienen que reunir. Es elemental, pero no era evidente.

    Ahora: las reuniones en ellas mismas no resuelven nada. Son necesarias decisiones, y decisiones comunes, coordinadas. El riesgo es, que con gobiernos mayoritariamente de centro-derecha (algunos de ellos declaradamente euroescépticos e inclinados al proteccionismo y al nacionalismo económico) se entre en una espiral de reproches mutuos y de falta de coordinación. Topolanek, a la hora de convocar los encuentros, fue polémico, y ésta no es la mejor manera de avanzar. Dijo que en la cumbre de Bruselas “invitaremos a los jefes de estado y de gobierno para que encuentren un equilibrio entre los que piensan que es posible violar las reglas y los que piensan lo contrario, entre los cuales me cuento“. El aparejado se dirigía a Sarkozy, que acaba de anunciar un plan de ayuda al sector francés del automóvil, que algunos gobiernos acusan de “proteccionista“. Angela Merkel, por ejemplo, ha pedido a la Comisión europea que vele para que las ayudas al sector automovilístico sean “justas y equitativas“. Jean Pierre Jouyet, que fue secretario de estado francés para los asuntos europeos, y que es un hombre competente y europeísta, ha respondido diciendo que la lucha contra las deslocalizaciones se tiene que hacer en el conjunto del territorio de la Unión y no sólo en Francia.

    Francia había reclamado un plan europeo de ayuda al sector del automóvil y la respuesta viene con mucho retraso. La Comisión ha anunciado que presentará una propuesta… el 5 de marzo. Es decir cuatro días después de la cumbre. Estamos perdiendo el tiempo, y si no hay una reacción positiva nos podemos encontrar que se instaure una cacofonía europea ante la crisis. Es decir: no sólo falta de respuestas coordinadas, sino confrontaciones entre las respuestas de los diferentes Estados miembros.

    Es en momentos como éstos cuando se echa más de menos la dinámica de unidad europea que inspiró el proyecto de Constitución, y también una correlación de fuerzas en el Parlamento europeo más favorable a los intereses del mundo del trabajo y a un programa europeo coordinado de relanzamiento de la economía.

    Categorias: Parlamento europeo, Política europea | Sin Comentarios »

    Comentarios

    Security Code: