Notas de Bruselas

Presentación

Raimon Obiols publica en este blog sus comentarios sobre la actualidad.

Twitter

App para iPhone


Raimon Obiols NdB

Etiquetas

Traductor

Últimas noticias

Blogs y enlaces

  • RSS
  • Atom
  • « | Inicio | »

    Europa, sin piloto y en pana

    Publicado por Raimon Obiols | 3 Febrero, 2009


    Imprimir Imprimir

    En numerosos países de la Unión se levantan voces de alarma ante la absoluta falta de liderazgo que muestra la actual presidencia checa. En el Parlamento europeo, también, el ambiente es de consternación. Los seis meses de presidencia Sarkozy fueron activos y crearon la impresión de que Europa funcionaba: creación de la Unión por el Mediterráneo, intervención de paz en Georgia, reuniones con medidas contra la crisis en Washington y Bruselas, etc.

    Ahora, nada de nada. La presidencia checa se rechaza, simplemente, a actuar: es visible en todos los campos. Y la Comisión europea, presidida por un hombre adaptadizo (Barroso), secundó Sarkozy en su activismo voluntarista, y ahora secunda el inmovilismo euroescéptico de la presidencia checa. Todo esto es especialmente grave y peligroso en unos momentos en que la crisis financiera, bancaria y económica sigue su curso amenazador.

    Sarkozy hace de apagafuegos: convocará una reunión excepcional de jefes de Estado y de gobierno de la zona euro el mes de febrero, en lugar de esperar, como querían los checos, al Consejo Europeo del 19 y 20 de marzo. El objetivo de la reunión es afirmar la solidaridad de la unión monetaria y comprometerse en unos mínimos de rigor para disuadir los mercados financieros de la tentación de atacar a los estados más débiles (como sucedió el pasado otoño con Islandia y Hungría).

    El corresponsal de Libération en Bruselas describe muy bien la situación y las consecuencias que hay que sacar: “Se constata que el relanzamiento europeo iniciado por Sarkozy era frágil, porque se apoyaba únicamente en los Estados. Ha bastado que el gobierno euroescéptico de Mirek Topolánek le sucediera porque la máquina se volviera a detener … Habrá que esperar la entrada en vigor del tratado de Lisboa, en el mejor de los casos en enero del 2010. En resumen, como se podía temer, en el 2009 será un año en blanco europeo, y eso en el peor de los momentos”. Un nuevo motivo de reflexión retrospectiva por quienes, haciendo campaña por el “no” a la Constitución europea, nos han llevado a esta situación.

    Categorias: Parlamento europeo, Política europea | Sin Comentarios »

    Comentarios

    Security Code: