« Izquierda europea: final de etapa | Inicio | Cuando el arzobispo de Canterbury recuerda Marx »
Adiós, socialdemocracia, adiós
Publicado por Raimon Obiols | 24 Septiembre, 2008

En la misma línea de las portadas de los tres semanarios que comenté en mi nota de ayer, hoy el diario Le Monde publica un artículo, también en primera página, que se titula “Las social-démocraties européennes en proie à un profond malaise” (“Las socialdemocracias europeas en situación de profundo malestar“). La causa es debida, escribe el diario, a “dos fenómenos principales“: 1/ la derecha (los Sarkozy, Merkel, Cameron, etc.) se están alimentando del “corpus ideológico de la izquierda liberal“; y 2/ la “izquierda de la izquierda se atribuye el monopolio de la crítica radical del liberalismo y de la globalización“.
Dos comentarios sobre estas “necrologías” periodísticas que, curiosamente, están multiplicándose estos días de crisis mayúscula en Wall Street y en el “mundo mundial” – cómo diría Felipe González.
El primer comentario es que no creo que esta coincidencia responda a la casualidad. Una cosa (la crisis financiera, que no es únicamente financiera y económica, sino ideológica y política) lleva a la otra (la afirmación que no hay una respuesta socialdemócrata adecuada a esta crisis). Esta afirmación puede ser más o menos bien o malintencionada, pero es bastante real. Ya que he citado FG hay que decir que sus planteamientos y los de otros (particularmente en la malograda Comisión Progreso Global, que él impulsó en el seno de la Internacional socialista) criticaban con acierto, ya hace muchos años, la deriva peligrosa del fundamentalismo de mercado y planteaban una vía plausible a recorrer en el terreno de las reformas globales y de la construcción de la Europa política. El problema es que aquellos planteamientos no fueron capaces de movilizar un movimiento reformista global y un partido socialista europeo dignos de este nombre, que son las dos realidades que hoy echamos de menos cruelmente.
¿Será posible construirlas en los próximos años? Harán falta mucha ambición y mucha tenacidad, tanto en el terreno intelectual como en el político, para salir de la inercia y de la sumisión acrítica al colonialismo narrativo del neoliberalismo que la Tercera Vía sobre todo fomentó, con los resultados estratégicos que ahora estamos constatando.
El segundo comentario es deliberadamente polémico: creo que nos podemos despedir de la socialdemocracia (es decir del reformismo centrado en el Estado y en un solo Estado) y que tenemos que hacer todo lo posible para desarrollar y expandir un socialismo nuevo, que sea a la vez local, nacional e internacionalista y que se adecue a los retos y características de la situación presente y del futuro (o mejor, de los futuro posibles) que tenemos enfrente.
Despedirme de la socialdemocracia no me sabe muy mal especialmente. Ha hecho su papel en la historia (un buen papel en general) y los que no nos hemos sentido nunca socialdemócratas lo tenemos que reconocer sin tapujos. Pero ahora tenemos otra historia en frente.
P.S. – Quizás a alguien le extrañará mi extrañamiento de la socialdemocracia. No quiere decir que nos situemos “a su izquierda” sino que constatamos, simplemente, que los socialistas catalanes hemos estado siempre en otra tradición conceptual y práctica. A continuación lo miro de explicar brevemente con los términos que hemos utilizado, con Toni Comín y conmigo mismo, en el libro que acabamos de publicar (Les paraules del socialisme): “Respecto al uso del término ‘socialdemocracia’, nos identificamos bastante con la frase de G. D. H. Cole, de su ‘Historia del pensamiento socialista’, de 1959: ‘No soy ni comunista ni socialdemócrata porque contemplo ambas opciones como dogmas de la centralización y la burocracia“. Y añadimos: “En su tiempo, esta toma de posición de Cole debió sonar como una profesión de fe minoritaria, anómala y heterodoxa. Ahora este doble despeje parece el punto de partida más fecundo para repensar el futuro de un socialismo que prosigue en el mundo su historia“.
Categorias: General, Mundo, Política europea, Socialismo | 1 Comentario »
Octubre 2nd, 2008 at 13:54
[...] Adiós, socialdemocracia, adiós [...]