Notas de Bruselas

Presentación

Raimon Obiols publica en este blog sus comentarios sobre la actualidad.

Twitter

App para iPhone


Raimon Obiols NdB

Etiquetas

Traductor

Últimas noticias

Blogs y enlaces

  • RSS
  • Atom
  • « | Inicio | »

    Izquierda europea: final de etapa

    Publicado por Raimon Obiols | 23 Septiembre, 2008


    Imprimir Imprimir

    Es destacable que tres grandes semanarios coincidan poniendo en portada títulos relativos a los problemas de la izquierda en Europa. El Nouvel Observateur titula, hablando de los socialistas franceses: Le PS est-il nul?. The Economist da por muerto el New Labour y se pregunta quién lo ha matado: Who killed New Labour?. Newsweek titula en portada: Lame left (que podríamos traducir como “Izquierda sonada”). Todo, estimulante.

    “Se llamen como se llamen, socialdemócratas, socialistas o laboristas,” leemos en Newsweek, “nunca habían aparecido con tantas dificultades simultáneas. “En Gran Bretaña, la popularidad del primer ministro laborista Gordon Brown está bajo mínimos. Los socialdemócratas alemanes son un partido menguante, dividido entre conservadores en el centro y extremistas populistas a la izquierda. En Francia e Italia, los líderes de la derecha, telegénicos y de nuevo estilo, han conseguido reducir la oposición de izquierda a trocitos. Incluso en España José Luis Rodríguez Zapatero, el último dirigente victorioso de la izquierda mayoritaria en un gran Estado europeo, aparece cada vez con más dificultades, mientras el milagro económico español se hunde a su alrededor…”

    El semanario interpreta la situación así: ¿”Los problemas de cada partido dependen de las circunstancias y las personas? desde el enfado de los electores británicos con Brown después de once años de gobierno laborista, hasta la venerable tradición de una izquierda fracionalista y autodestructiva en Italia. Pero además, tienen una serie de problemas comunes. Entre ellos, el haber de hacer frente a una centroderecha que se ha hecho cada vez más partidaria de adoptar políticas que se habían considerado de izquierda, como la educación, el ambientalismo o la justicia social. El actual cambio económico también favorece a los conservadores, porque los electores generalmente los ven como más prudentes en los temas relacionados con la economía (…)”.

    “El mayor dilema”, sigue el semanario,” Es que la mayoría de estos partidos no han encontrado la manera de adaptar sus viejas ideologías estatalistas del bienestar a las realidades económicas modernas (…) El resultado es que los partidos de izquierda mayoritarios están haciendo frente no a un descenso momentáneo sino a su crisis más grave en décadas”.

    Que eso se escriba la misma semana que ha visto la crisis fenomenal producida por el fundamentalismo de mercado no deja de ser paradójico y se prestaría al sarcasmo. Parece que las portadas de los semanarios tendrían que dedicarse a la monumental falllida ideológica, política y económica de los planteamientos neoliberales, que estamos presenciando estos días. Pero el panorama de la izquierda y la centroizquierda que presentan las tres revistas tiene una base bien real: el SPD alemán ha cambiado de presidente por cuarta vez en pocos años y tiene un nuevo grupo a su izquierda, los Linke, capitaneados por Oskar Lafontaine, que representa una seria amenaza electoral. El PS francés hará un congreso el mes de noviembre y las rivalidades internas son de un barroquismo y de una estrechez política decepcionantes. El PD italiano de Veltroni no se levanta frente Berlusconi (y se debate también en inacabables querellas internas). El partido laborista británico ha empezado su conferencia anual en una atmósfera pesimista, marcada por encuestas que dan a los conservadores 18 puntos de ventaja. Es decir que en cuatro grandes Estados miembros de la UE (casi la mitad de la población y un 60% del PIB) la izquierda o el centroizquierda, tanto si está en el gobierno (Gran Bretaña, Alemania) como la oposición (Italia, Francia) se encuentra con dificultades muy serias. Es una situación que no parece producida por una casual coincidencia. Se trata de un final de etapa: las viejas fórmulas (especialmente la Tercera vía) están agotadas, y son necesarias nuevas iniciativas. Sin duda se producirán, con nuevos planteamientos y nuevos líderes. La cuestión es que sean fructíferas, que abran un nuevo ciclo con acierto y ambición.

    Yo creo que estas iniciativas que vendrán, si quieren ser fecundas, tendrán que tener como mínimo dos características: 1/ no tienen que ser “adaptativas” sino “fundamentales” (no fundamentalistas): tienen que buscar una nueva fundamentación socialista básica, un “nuevo comienzo”, de carácter ideológico, cultural y organizativo (no solo programático); 2/ tienen que significar unforzosamente de alcance europeo, transnacional. En este nuevo proceso nosotros tendremos, me parece, algunas cosas a decir.

    Categorias: General, Política europea, Socialismo | 1 Comentario »

    Una Respuesta para “Izquierda europea: final de etapa”

    1. Adiós, socialdemocracia, adiós | Notas de Bruselas escribió:
      Septiembre 25th, 2008 at 12:30

      [...] Izquierda europea: final de etapa [...]

    Comentarios

    Security Code: