« Crisis financiera: ¿el “veredicto final”? | Inicio | McCain vs. ¿Rodriguez Zapatero? »
Tercer día negro
Publicado por Raimon Obiols | 18 Septiembre, 2008

Ayer, por tercer día consecutivo, hubo pérdidas severas en las bolsas y amenazas sobre diversas instituciones financieras que aparecen como nuevas víctimas posibles de la crisis. El rescate histórico de AIG, gracias a una ayuda de la Reserva federal de 85.000 millones de dólares aseguró de momento los mercados, pero en Europa, y después de nuevo en Wall Street, las pérdidas continuaron. En Moscú, las bolsas siguen cerradas. Al mismo tiempo, se hablaba de nuevas víctimas posibles: el grupo bancario Halifax Bank of Scotland (HBOS), la banca norteamericana Washington Mutual …
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker dijo ayer que “La crisis financiera sigue con la misma violencia y el final no es a la vista”. Dominique Strauss-Kahn, director general del FMI, que auguró que otros grandes grupos financieros se podrían encontrar próximamente en “situación difícil”, dijo que la previsión del Fondo era que la crisis financiera costaría un billón de dólares (los Estados Unidos han empleado ya 900.000 millones este año en medidas de salvamento).
Una conclusión: hemos vivido unas décadas (desde la época de Thatcher i Reagan) escuchando, día si día, también un discurso dominante: hacían falta “más Mercado y menos Estado”. Esta nueva crisis, escribía ayer Felipe González, “ha liquidado la tendida creencia que el mercado lo arregla todo, él solo”. Pero, en el fondo, esta “creencia” no se la creía nadie: todo el mundo sabía que el “mercado” no quiere oír hablar del “estado” en las épocas de bonanza y de buenos negocios, pero el cual necesita, ama e incluso adora el “estado” (es decir el dinero de los contribuyentes) en los momentos de crisis como el actual (donde, por cierto, los buenos negocios continúan para algunos). Así hay que interpretar, me parece, el curioso llamamiento del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, a “abrir un paréntesis” en el libre mercado, que sólo es sorprendente en apariencia.
Categorias: General, Mundo | Sin Comentarios »