Notas de Bruselas

Presentación

Raimon Obiols publica en este blog sus comentarios sobre la actualidad.

Twitter

App para iPhone


Raimon Obiols NdB

Etiquetas

Traductor

Últimas noticias

Blogs y enlaces

  • RSS
  • Atom
  • « | Inicio | »

    ¡Catacrac!

    Publicado por Raimon Obiols | 16 Septiembre, 2008


    Imprimir Imprimir

    ¡Escribí una entrada en este bloc, el 23 de enero pasado, a propósito de la crisis financiera de las subprimas, y puse por título Crack! (reproducía unos comentarios de Michel Aglietta que ahora vale la pena releer).

    ¡Hoy, después de conocido el estado las cosas en el mundo financiero (en los EE.UU. y en el mundo en general), el título no puede ser otro que Catacrac! Esperemos que no haya que pensar en un tercer título, porque ya no sabría qué onomatopeya utilizar.”La mayor quiebra de la historia hunde las Bolsas y convulsiona Wall Street”, leemos en portada en El País. El resto de los medios es del mismo tono.

    Todo eso no es alarmismo, sino descripción de los hechos en tiempo real: la crisis de Lehman Brothers constituye, literalmente, la bancarrota más importante de toda la historia financiera de los Estados Unidos. “Se trata de un acontecimiento”, ha dicho Alan Greenspan, el ex presidente de la Reserva federal norteamericana,” que sólo se produce una vez cada cincuenta años, probablemente una vez por siglo. No había visto nunca una cosa parecida…”.

    La cuestión es más grave, además, porque el grado de interconexiones financieras a escala internacional, la complejidad y sofisticación extrema de la ingeniería financiera, sobre todo en el campo de los créditos derivados, y la opacidad general, en un marco de desregulación y aventuras financieras irresponsables, no permiten esconder (es el mínimo que se puede decir) el riesgo de hundimientos más generales.

    En su blog, Robert Reich, que fue ministro de trabajo con Clinton comenta esta situación de opacidad y angustiada incertidumbre, derivada de la ingeniería financiera de casino que hemos vivido en los años de dominio neoliberal, con esta anécdota: “Hace dos años pedí al directivo de un hedge fund que me explicara las características de su fondo. Rió y me respondió que no tenía ni idea”.

    En el diario The Guardian, Nils Pratley escribe: Si eso es la muerte de Wall Street tal como lo conocíamos, la piedra sepulcral tendrá que decir: muerto de complejidad (‘killed bay complexity‘)”. Es una manera bastante británica de expresarse… De hecho, las causas de la defunción, si es que se puede hablar en estos términos, se tendrían que buscar no tanto en la complejidad de las arquitecturas financieras de los últimos años sino en el fundamentalismo neoliberal predominante y la subsiguiente falta de los mínimos controles, informaciones y regulaciones de un sistema que ha entrado en crisis.

    Categorias: General, Mundo | Sin Comentarios »

    Comentarios

    Security Code: