« La “triple O”: “Operación online Obama” | Inicio | ¡Catacrac! »
La “declaración de La Moneda”
Publicado por Raimon Obiols | 16 Septiembre, 2008

Más de cinco horas estuvieron ayer discutiendo los presidentes de la Unión de naciones sudamericanes (Unasur) sobre la situación en Bolivia, y después dieron a conocer una declaración de apoyo a la legalidad y a las instituciones democráticas bolivianas, que refuerza por lo tanto a Evo Morales y su gobierno, insiste en la necesidad de diálogo y decide la creación de una comisión que acompañará el proceso negociador entre el gobierno y los prefectos. También se constituirá una comisión para investigar la masacre de Pandon, donde murieron un trigésimo de partidarios de Morales, en manos, según el gobierno, de paramilitares a las órdenes del prefecto (gobernador) del departamento, Leopoldo Fernández (noticias de última hora indican que éste ha sido detenido).
Se puede decir que los presidentes asintieron a las demandas de Morales, preconizando el diálogo y manteniendo una posición de equilibrio entre el apoyo a la democracia y la no injerencia en los asuntos internos bolivianos. El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, tuvo un papel destacado en este sentido.
Al Inicio de la cumbre se proyectó un documental que presentó el presidente Morales, con imágenes de los canales de televisión privada boliviana (en general opositores en el gobierno), donde se recogían declaraciones de los prefectos opositores y la violencia ejercida contra los seguidores de Morales. Dicen que los nueve presidentes suramericanos presentes quedaron bastante impresionados, y que el acuerdo sobre la declaración fue más fácil, a pesar de la larguísima y habitual retórica de Chávez, que quería incluir en la declaración unas frases condenando el papel de los EE.UU. en la crisis boliviana. Fue el presidente de Ecuador, Rafael Correa, el primero a oponerse, y lo seguí Lula, que pidió que no se complicaran las cosas y que el papel se concretara en aquello que podía aportar Unasur en la solución del conflicto. Todos, también Evo Morales, estuvieron de acuerdo.
Que este texto de los presidentes se llame “Declaración de La Moneda” es significativo. En un momento de pausa, la presidenta Michelle Bachelet acompañó a los participantes a visitar el despacho del Palacio donde 35 años antes, casi día por día, había muerto Salvador Allende.
Categorias: América Latina, General, Mundo | Sin Comentarios »