« Un informe sobre las universidades europeas | Inicio | Vieja Europa »
Izquierda francesa: una “rabia de reflexión”
Publicado por Raimon Obiols | 23 Agosto, 2008

Me habría gustado mucho ir a la Universidad de verano del PS francés a La Rochelle, pero me han invitado a participar en un debate que tendrá lugar el mismo día que Nou Cicle convoca su reunión de verano en Vilopriu. De manera que tendré que continuar siguiendo a distancia qué está pasando en el PS y a la izquierda de nuestro país vecino.
Que hay una crisis en la izquierda francesa es evidente. Pero en las elecciones francesas del 2007, diecisiete millones de ciudadanos y ciudadanas votaron la izquierda. Son electores, simpatizantes y militantes que esperan y piden un nuevo ciclo de reanudación del socialismo. No es poca cosa, como base de apoyo por el triunfo de una futura alternativa enfrente de la actual mayoría sarkozista.
El PS francés da la impresión, en estos momentos, de ser básicamente un campo de disputa entre dirigentes. Es una organización donde el peso de los cargos institucionales y del aparato organizativo es muy determinante (son mayoritarios en 20 de los 22 consejos regionales y desde las elecciones de 2008 gobiernan en la mayoría de las grandes ciudades). Cuando este peso no se encuentra cohesionado (éste es hoy el caso), la “lutte desde chefs” aparece en primera línea, con sus servidumbres y espectáculos, inevitablemente mal vistos por una opinión pública que cree que la política de la izquierda no es reducible a las querellas de unos dirigentes.
Por suerte, detrás de las pugnas de personas y aparatos y más allá de la atención de los medios (que siempre buscan las peleas y el carácter polémico de las declaraciones), está la gran efervescencia de un número creciente de grupos, think tanks, fundaciones y clubes de reflexión, que trabajan con el objetivo de preparar nuevas ideas, propuestas y estrategias. Hablando de sus actividades, el diario Le Monde habla de ebullición intelectual, casi de “rage de réflexion“, de rabia de reflexión …
Si queréis seguir los documentos e informaciones de algunas de estas iniciativas, aquí tenéis una lista:
- La Fundación Jean Jaurès, que presiden Pierre Mauroy y Daniel Cohen.
- La Fundación Terra Nova, (Philippe Aghion, Michel Wieviorka i Olivier Duhamel, entre otros).
- El grupo de opinión Les Gracques (un grupo de altos funcionarios).
- En tiempo réel (Pascal Lamy, Laurent Joffrin, entre otros).
- El Institut Edgar- Quinet (aglutinado por Vincent Peillon).
- La République desde idées, dirigida por Pierre Rosanvallon.
- La Fundación Copernic (vinculado a Attac).
- Gagner en 2012 (se presenta como “una nueva generación de socialistas“).
- Telos (“Agencia intelectual” de perspectiva reformista).
- La Forge (en torno a Noel Mamère y de Hugues Nancy).
Categorias: General, Política europea, Socialismo | Sin Comentarios »