« Lecturas estimulantes | Inicio | ¿Vuelven? »
¿”Zapaterización” de la izquierda polaca?
Publicado por Raimon Obiols | 28 Abril, 2008

En la izquierda polaca hay un gran enredo, al estilo digamos italiano. Hace unos días, Marek Borowski anunció que su partido, Socialdemocracia de la República Polaca, se retiraba de la coalición Izquierda y Demócratas, en la que estaban con la Alianza Democrática de Izquierda (partido formado básicamente por ex comunistas). Borowski explicó que la ruptura era debida a que su partido no fue consultado cuando la Alianza decidió romper con el Partido Democrático, constituido en torno a algunos líderes de la vieja Solidarnosc, como Bronislaw Geremek.
Volvamos a explicarlo, porque la cosa no es simple: los socialistas/socialdemócratas han roto con los ex-comunistas porque éstos han decidido romper con los demócratas, sin consultarlo con los primeros. En la coalición estaba también la Unión del Trabajo (más a la izquierda). Sin embargo, como se ha escrito en un blog polaco, “nadie se molestó en decirles nada”. Estos sectores obtuvieron en conjunto el 42% de los votos en las elecciones del 2001, pero en la última consulta del 2006 cayeron al 13%, a pesar de ir coaligados.
La disputa entre la Alianza democrática de izquierda y el PD tiene dos causas inmediatas: 1/ los primeros se oponen y los segundos aceptan la instalación del escudo anti-misiles en Polonia; 2/ la Alianza defiende liberalizar las leyes contra el aborto y el PD las quiere mantener. Pero hay una causa más de fondo, que hace difícil de que se recomponga la coalición: la Alianza quiere girar “hacia la izquierda“, hacia planteamientos más “redistributivos“, en un intento de recuperar votos obreros y populares que han ido pasando al populismo conservador en los últimos años.
Polonia necesita un fuerte espacio de izquierda democrática, socialista, laica, que como se ha visto en los últimos años, evidentemente existe. El problema para consolidarlo es doble: la desconfianza hacia los ex comunistas, a causa del pasado (y también de algunos escándalos de corrupción), y el factor religioso. En este contexto aparece un neologismo curioso que se está popularizando en el debate político y en los medios: ¿hasta qué punto, se piden unos y otros, se tiene que avanzar hacia la “zapaterización” del centro-izquierda y de la izquierda polaca? Crece la actividad de los grupos que se oponen a la implicación de la iglesia católica en la política del país, a la enseñanza de la religión en las escuelas, al apoyo financiero a la iglesia, etc. Pero hay que evitar dejarse llevar por fáciles paralelismos: la iglesia católica es más popular en Polonia por cosas que en el caso de España fueron diferentes: la identificación con la causa nacional y con las reivindicaciones democráticas, la lucha contra el nazismo y el comunismo, etc.
Categorias: General, Política europea, Socialismo | Sin Comentarios »