« PS francés: la nueva Declaración de principios | Inicio | Luz verde a Galileo »
Sobre el Sahara occidental
Publicado por Raimon Obiols | 23 Abril, 2008

El pasado lunes, a puerta cerrada, el mediador de las Naciones Unidas por el conflicto del Sahara occidental, Peter van Walsum, habló ante el Consejo de Seguridad. El diario francés Le Monde ha obtenido una copia de su intervención y hoy publica un resumen.
Dijo van Walsum, haciendo su balance de la situación general del problema (y del proceso de negociaciones iniciadas hace casi un año, en Manhasset, cerca de Nueva York, entre saharauis y marroquíes), que la independencia del territorio saharaui anexado por el Marruecos en 1975 no era, en su opinión “un objetivo alcanzable“, y que las negociaciones en curso “no llevan a ninguna parte“.
Consideró, en su discurso, que “no hay un compromiso concebible” sobre la independencia, que la comunidad internacional está favoreciendo el “status quo” porque evita hacer una opción “dolorosa” en favor de los unos o de los otros, y que el Consejo de Seguridad se refugia, en sus últimas resoluciones, detrás de fórmulas ambiguas, ligeramente favorables a Rabat, pero que no permiten avanzar en una u otra dirección. Y si el Consejo “es incapaz de decidir“, concluyó, “las partes tampoco pueden hacerlo“.
El mediador de las Naciones Unidas cree necesario un compromiso entre la “realidad política“, favorable a Marruecos (que ocupa el Sahara occidental) y la “legalidad internacional” que reclama el Polisario. El “status quo” actual, añade, “es aceptado demasiado fácilmente (…) por los partidarios del Frente Polisario, profundamente implicados, pero que no viven por si mismos la experiencia de los campamentos, aunque están convencidos de que los que viven allí preferirían quedarse indefinidamente en los campos, antes de aceptar cualquier solución negociada que no signifique la plena independencia”. Invocó así un “dilema moral”, en el que “las virtudes de la legalidad internacional tienen que sopesarse teniendo en cuenta sus consecuencias sobre las condiciones de vida reales del pueblo del Sahara occidental“.
Esta toma de posición, ciertamente insólita y muy discutible, debe tener por objetivo, me parece, presionar al máximo alas partes del conflicto, especialmente al Polisario y a Argelia, para que acepten una salida política negociada. Habrá que estar atentos a las reacciones que sin duda se producirán.
Categorias: General, Mediterráneo, Mundo, Política europea | Sin Comentarios »